miércoles, 12 de agosto de 2015

Hasta pronto...

¡Hola!

Con esta entrada vengo a despedirme, ya que no publicaré más en mis blogs. No es una despedida definitiva ni mucho menos, nos seguiremos leyendo porque reabriré uno o dos nuevos, lo que no sé es si estos los cerraré o no. El verano me ha servido para reflexionar y darme cuenta de la gran cantidad de errores que he estado cometiendo a lo largo de este tiempo y que han hecho que no haya obtenido los resultados esperados.

Como que la experiencia es un gran punto y he llegado a la conclusión de que es más fácil empezar de nuevo que enmendar los errores, empezaré desde cero con toda esta experiencia que he adquirido y todo lo que he aprendido de grandes bloggers y sus tutoriales, desde cómo elegir nuestro público objetivo hasta cómo elegir los objetivos en sí desde el principio o cómo organizarse.

No sé cuándo volveré porque quiero volver a empezar con buen pie pero os aseguro que en cuanto reabra mi(s) blog(s) pondré una noticia por aquí.


¡Hasta pronto!

domingo, 12 de julio de 2015

Cómo redimensionar imágenes y ponerles una marca de agua con Photoscape

¡Hola hola!

La entrada de hoy creo que os puede resultar bastante útil a la hora de ilustrar vuestro blog. Os enseñaré a modificar el tamaño de vuestras imágenes (son mucho más rápidas de subir al blog y, además, si ocupan menos de 2048x2048 píxeles no consumen espacio de nuestra cuenta de google) y a ponerles marca de agua con un solo programa, Photoscape. 

Como muchos ya sabréis, Photoscape es un programa de edición y visualización de fotos y una de sus ventajas es que es bastante intuitivo y fácil de usar. Otra de las ventajas que creo que tiene es que guarda las fotos originales una vez editadas.

Antes de nada os enseñaré un poco las funciones de este programa que más uso (de hecho las únicas que uso), las cuales están marcadas en rosita:

  • Editor: sirve para editar imágenes y añadir elementos decorativos.
  • Procesador: también para editar. Tiene menos funciones que el Editor pero permite trabajar con más de una foto a la vez.
  • Mosaico: es ideal para hacer collages.
  • Mural: una herramienta para juntar varias imágenes en una sola.
  • Renombrado: sirve para cambiar el nombre de las fotos en masa.
Me estoy dando cuenta de que si explico todas estas funciones bien explicadas  la entrada será más larga que un día sin pan, así que creo que haré un ebook sobre cómo le podéis extraer partido al programa y hoy me dedicaré sólo a nuestro cometido.


En fin, la herramienta que usaremos para redimensionar todas nuestras fotos es el Procesador y los pasos a seguir son los siguientes (click en las imágenes para ampliar):

1. CREAMOS UNA COPIA DE SEGURIDAD DE LAS IMÁGENES. SI SEGUIMOS TODOS LOS PASOS NO TIENE POR QUÉ PASAR NADA (ADEMÁS RECORDAD QUE PHOTOSCAPE GUARDA LAS IMÁGENES ORIGINALES) PERO YO SOY DE LAS QUE CREE QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR ;)

2. Seleccionamos las fotos que queremos usar en el panel izquierdo (como podéis ver, arriba están las carpetas de nuestro ordenador y debajo las fotos que hay en una carpeta concreta) y las arrastramos hasta el rectángulo superior blanco.
3. Primero ajustaremos el tamaño de la imagen. Nos vamos a Edición, a la parte de Redimensionar, y en el menú desplegable seleccionamos la opción Ajustar longitud mayor o menor e indicáis cuánto queréis que mida en el cuadradito de abajo. En este caso pondré 1000 píxeles de longitud mayor.
 
*No seleccionéis ajustar ancho o alto.. La explicación es simple: si queréis, por ejemplo, que vuestras imágenes midan 1000x500 píxeles (horizontal) o 500x1000 (vertical), el hecho de decir que deben medir 1000 píxeles de ancho hará que las horizontales sí que midan 1000x500 pero las verticales serán mucho más altas porque harán, me lo invento, 1000x2000 porque estaremos modificando el ancho. En cambio, si seleccionamos la longitud mayor (o menor), en las verticales hablaremos de la altura (o del ancho) y viceversa.

¿Veis? Automáticamente ha cambiado el tamaño de las fotos sin variar la relación de aspecto y respetando la orientación (la vertical mide 667x1000 y la horizontal 1000x667, es decir, que mide como una cuarta parte del original).
4. Una vez hemos redimensionado la imagen vamos a añadir nuestra marca de agua. Para ello nos vamos a la pestaña Complementos, donde podréis ver que tenemos dos opciones: poner una imagen o un texto así que, según lo que queramos, seleccionamos la casilla de texto o de foto. Como podéis ver está permitido añadir más de un elemento, sólo tenéis que seleccionar lo que queráis.
5. Empezaremos por poner una imagen. Seleccionamos una casillita de Foto y nos dará dos opciones (que también tendremos si damos al botón de Examinar -los tres puntitos): Foto o Icons. La primera es para elegir una imagen de nuestro ordenador (por lo tanto nos aparecerá la típica ventana de selección de imagen) y la segunda pera elegir iconos que trae el programa (como podéis ver hay muchos y algunos bastante bonitos).
 
 6. Una vez hemos elegido nuestra foto nos vamos al lapicito que hay al lado y, en Alinear, seleccionamos en qué punto de la imagen la queremos colocar (si no hacemos esto y decidimos hacerlo de forma manual sólo nos quedará bien con las imágenes que tengan la misma orientación, en las demás nos quedará fuera de imagen como podéis ver en la captura de abajo). Yo en este caso la pondré en la parte inferior derecha.

7. Redimensionamos, giramos… la imagen y una vez lo tenemos a nuestro gusto guardamos: clicamos en el botón Convertir todo y, en el apartado Localización de ficheros guardados, elegimos una de las dos primeras opciones, que nos creará una nueva carpeta dentro de la que contiene las fotos originales. En la tercera opción puedes elegir tú la carpeta, así que también puede ser útil pero yo me aclaro más con las otras :P. Como podéis ver abajo hay  más opciones, pero para lo que necesitamos esto es lo más básico.
8. En el caso que queramos poner texto seleccionamos la pestañita texto y veremos que nos aparece un texto. Podemos hacerle doble click o pulsar el lapicito de antes para que nos aparezcan todas las opciones de personalización, que podremos retocar a nuestro gusto. Una de ellas que me parece muy útil para que nuestro texto se vea tanto con colores oscuros como claros es el contorno, para el cual deberíamos escoger un color bastante contrastado al del texto. Finalmente alineamos la imagen y c’est fini.
 
9. Una vez hemos girado, cambiado el tamaño… de la imagen guardamos igual que antes y ya lo tenemos, ¡listo para subir al blog!

Uf… realmente sí que ha sido una entrada larga, así que si queréis saber más sobre el programa hacédmelo saber y hago un ebook. ¡Hasta la próxima!



sábado, 4 de julio de 2015

Assemblage: Marilyn Monroe

¡Hola hola!

¡Cuánto tiempo! Ya echaba de menos la blogosfera pero me ha costado un montón volver a aterrizar. Hoy os quiero presentar otro proyecto que hice para la asignatura de Didáctica de las Artes Visuales. En este caso os traigo un assemblage sobre un personaje altamente conocido por todos: la gran Marilyn Monroe.

 
Antes de empezar os explicaré un poco de qué se trata esto del assemblage: es una técnica artística muy usada por algunos artistas, especialmente vanguardistas, que consiste en coger objetos de distinta índole (juguetes, telas, elementos cotidianos como cubertería, maquillaje… en definitiva cualquier cosa que se nos ocurra y nos pueda servir) para representar una idea, tanto concreta como abstracta, persona... En el documento de abajo podréis encontrar algunos referentes de esta técnica.

En el caso de nuestro proyecto, el trabajo consistía en representar, mediante esta técnica o la del collage, a un personaje famoso. Nosotras elegimos, como ya he dicho, a la bella Marilyn Monroe por ser un gran mito y un buen ejemplo del glamour y la elegancia del Hollywood de los años 50. Para representarla partimos de dos elementos básicos y muy representativos: sus labios carnosos (con lunar incluído) y el clásico vestido que lució en la famosa escena del metro en La tentación vive arriba.

Como fondo decidimos basarnos en el Manhattan nocturno, símbolo del cine clásico hollywoodiense y lugar donde se sitúa la escena del metro, y los papeles de periódico, símbolo de los paparazzi que seguían por todos lados a las actrices. El exterior de la caja está hecho con colores muy vivos que contrastan con la sobriedad del interior. Las fotos del interior pretenden emular el pop art, ya que hay que recordar que la mítica actriz fue una gran fuente de inspiración para Andy Warhol.





Para conseguir el efecto del vestido levantándose (si no, no estaríamos hablando de nuestra mítica Marilyn) decidimos dejar un agujero debajo de la rejilla (hecha con palos de brocheta) para meterle un ventilador de estos pequeños por debajo que levantase la falda (al final, el ventilador no tenía potencia suficiente y tuvimos que usar un secador de pelo).






Aquí podéis encontrar el documento que entregamos en clase (como que las clases son en catalán está en ese idioma. Creo que se entiende bastante bien pero si necesitáis traducción pedidlo, sin compromiso (; ), en el cual está detallado todo el proceso, referentes sobre el assemblage, aportaciones que este tipo de proyecto proporciona a la Educación Infantil (totalmente aplicable a otros niveles educativos). Os recomiendo mucho las reflexiones, que considero que están bastante bien (no porque las haya hecho yo jajaja).

Y después de esta parrafada os dejo con unas cuantas fotos de mi Nancy Divas, que no podía faltar en esta entrada, ¡hasta la próxima! 





domingo, 21 de junio de 2015

Empujón final...

¡Hola hola!
¿Qué tal todo? Yo echando mucho de menos la blogosfera... pero aún voy a tener que esperar un poquito porque los trabajos de los últimos días me han consumido mucho tiempo así que no publicaré hoy sino a lo largo de la semana. Perdón por las molestias, ¡seguid atentos!

sábado, 9 de mayo de 2015

Life is a Cabaret, old chum...

¡Hola hola!
¿Cómo ha empezado mayo? Espero que genial :) Bueno, pues como habréis visto en la barra lateral, he decidido tomar las riendas del blog y publicar, como mínimo, una vez al mes, el segundo sábado de cada uno. Y como ya estamos a segundo sábado... ¡entrada que te crió! ;)

Hoy os presento un proyecto que mi grupo y yo hicimos para la asignatura de didáctica de las artes visuales, el cual consistía en la creación de un dibujo a partir de una palabra, es decir, que teníamos que elegir una palabra y dibujar a partir de lo que nos sugiriese cada una de las letras (estando estas en una posición diferente de la habitual). Pienso que este trabajo es muy interesante para plantear en la educación infantil, mi ámbito, y principios de la primaria porque permite el trabajo diferenciado de las letras y el fijarse en las palabras sin necesidad de tener al niño delante del abecedario diciendo el nombre de cada letra.

Para nuestro proyecto nos decantamos por la temática del cabaret por su originalidad y por la sensualidad que desprende (también tiene que ver que cuando estaba en bachillerato representamos el musical :P), y como palabra elegimos LIFE, por la letra de “Cabaret” (Life is a Cabaret, old chum...) y por las connotaciones sobre disfrutar la vida que tiene el musical en sí y esta letra especialmente. Una vez elegidos estos elementos básicos nos repartimos las letras y nos pusimos al lío.

A mí me tocó la L y decidí crear esta bailarina encima de la silla y levantando una pierna (sí, me inspiré en el número musical “Mein Herr”) y mis amigas dibujaron dos mesas (I, F) y el escenario (E) para tener montado el cabaret entero. Una vez teníamos los dibujos por separado llegó el momento de juntarlo todo, y para ello decidimos coger como base una cartulina roja y hacer los dibujos en negro para remarcar más el aire de misterio y sensualidad de los cabarets. Para destacar las letras las pintamos con blanco y les hicimos algunos detalles en dorado. Y sin más dilación os dejo con el resultado final, que creo que nos quedó bastante bien, de hecho es uno de los trabajos de los que nos sentimos más orgullosas :) :
LIFE :)
El resultado final

Si queréis saber un poco más sobre este proyecto (qué capacidades se trabajan, qué referentes han guiado nuestro camino, los pasos detallados que seguimos...) seguid este enlace para acceder al texto (no está entera por un tema de imágenes y privacidad) de la memoria que hicimos para la universidad (está en catalán pero si os cuesta traducirlo dejad un comentario y lo pongo también en castellano, no problem). ¡Nos vemos en la próxima!

domingo, 19 de abril de 2015

Sorpresa, sorpresa...

¡Hola hola!
Siento mucho no poder publicar más seguido en este blog, pero la universidad y el otro blog me sacan mucho tiempo! Ya tengo ganas de que lleguen las vacaciones para poder desplegar todo mi potencial y realmente poderos mostrar una parte de mí, tal y como dice el título. Pese a ello hoy os voy a dejar una imagen de una entrada que haré muy prontito... ¡estad atentos!

lunes, 23 de marzo de 2015

Más allá del jardín

¡Hola hola! :)
¡Por fin puedo inaugurar el blog! Tenía muchas cosas para enseñar pero siempre tenía un u otro excusa motivo para hacerlo más adelante. Pues bien, ayer surgió la oportunidad perfecta, ya que en televisión vi una serie que tenía la necesidad de recomendar sí o sí. Todo surgió ayer por la tarde y, tenía un importante compromiso que se suspendió a última hora (de hecho no pude publicar en mi otro blog por eso), y como se me quedó mal sabor de boca decidí hacer zapping. No había nada que me gustase hasta que, por pura casualidad, acabé en Boing, el canal infantil de Mediaset, en el cual estaba acabando una de las películas de Monster High y al acabar emitieron los cinco últimos capítulos de la serie que os quiero recomendar. Y ahora, sin más rodeos, voy a hablaros de ella: se trata de "Más allá del Jardín" (Over the Garden Wall).

Ésta es la primera miniserie producida por Cartoon Network. Consta de 10 episodios de unos 10 minutos cada uno y nos cuenta la historia de Wirt (tímido e inseguro) y Greg (monísimo e inocente), dos hermanos que se pierden en Lo Desconocido, un bosque que esconde un millón de secretos que se van desvelando capítulo a capítulo, y deben encontrar el camino a casa. A lo largo del camino se van cruzando con varios personajes como el Leñador o Beatriz, un pájaro doblado por Michelle Jenner.


La serie ha sido creada por Patrick McHale, director creativo de "Hora de aventuras", y está basada en el corto "Tome of the Unknown", dirigido también por McHale. A lo largo de estos 10 capítulos te puedes ir sumergiendo en un mundo de magia, surrealismo y misterio que te deja un gran sabor de boca. La serie se inspira en el folclore americano, los cuentos del siglo XIX y las obras de Gustave Doré, y su música, una delicia, mezcla estilos de antes de los años 50. En definitiva, para mí, es una magistral mezcla entre "Hora de aventuras", las películas de Disney y las películas de Studio Ghibli.
Para finalizar esta entrada os dejo con este vídeo en que Michelle Jenner explica un poco más sobre la serie y da su opinión:


Post antiguo Home